Tuesday, May 19, 2009

¿Qué presentación te gustó más?

Me gustó más la presentacion de Perú porque había mucha información. La presentación era organizada y clara. Ellos hablaron acerca de sus artículos de noticias bien. Yo comprendí los hechos que ocurren en el Perú. La presentación era entretenida porque los comerciales eran divertidos y creativos. Yo aprendí que hay muchos problemas en Perú ahora y hay muchas protestas contra el gobierno. Arqueólogos encontraron un collar de oro en Perú que es muy viejo. Perú tiene las inversiones en plantas de gas y la producción de petróleo. También, Ganadores de la galería de arte en el Perú ganaron premios por sus pinturas. Yo aprendí que Perú es un país interesante pero tiene un gran problema con el gobierno.

Monday, May 11, 2009

Mexico Nature Brochure

Popocatépetl e Ixtaccihuatl

Popocatépetl es el segundo pico más alto en México. Es un volcán muy activo porque ya que hizo
muchas erupciones pero Ixtaccihuatl es inactivo. Estos volcanes son buenas vistas para las personas porque tienen glaciares y la nieve. La leyenda de estos volcanes es de unos dos amantes que no pueden estar juntos porque sus padres lo desaprueban. Salieron juntos y murieron juntos encima de dos volcanes donde la nieve se cayó sobre ellos. Los volcanes fueron nombrados por ellos, el Popocatépetl e Ixtaccihuatl.


El Rosario Reserve

Cada año, cien millones de mariposas migran y van a la Reserva de El Rosario. La Reserva de El Rosario es un santuario de monarca y es en Michoacán. Las mariposas naranjas y negras cubren completamente los árboles y plantas en el bosque. Las mariposas vienen en noviembre y un mito explica que las mariposas son las almas de los guerreros muertos.



























El Barranca del Cobre

El Barranca del Cobre es más grande que el Gran Cañón. Los cañones se formaron de seis ríos y las paredes son de color verde o de cobre. Hay cascadas, desiertos, bosques, y paredes verticales. Los indios Tarahumara viven allí. El Barranca del Cobre es en Chihuahua de México

Sunday, May 3, 2009

Mexico Cultural Art Brochure


El mariachi es un grupo musical con cinco o más músicos. Ellos tocan violines, una guitarra, un guitarrón, una vihuela, y una trompeta. Algunos músicos en la banda usan un arpa. Ellos llevan un traje de charro que consiste una chaqueta de longitud de cintura, una pajarita, los pantalones, botas cortas, y sombreros. Los trajes tienen muchos diseños. El mariachi toca su música en las plazas y las fiestas.



El Día de los Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre. En estos días los mexicanos recuerdan a sus miembros de la familia y amigos difuntos. Ellos honran a los niños durante el primer día y honran a los adultos durante el segundo día. Las personas celebran y se divierten en tumbas o cementerios. Ellos decoraran las ofrendas con comidas como el pan de muertos, cempasúchil, y cráneos de azúcar.



La tortilla es un pan plano hecho de maíz o harina. El maíz forma masa para las tortillas en México. Los mexicanos comen las tortillas de maíz a menudo porque se utilizan en muchos comidas. Las tortillas se utilizan en quesadillas, tacos, enchiladas, tamales, y mucho más.

Sunday, April 19, 2009

Mexico Timeline

Karen Chen

Tarea # 18

México

8000 BC - 1500 AD


8000 BC: Los seres humanos comenzaron a plantar en 8000 BC. La primera cosecha que las personas plantaron fue la calabaza. La agricultura se desarrolló durante este período de tiempo y los pueblos en Mesoamérica comenzaron a formarse. Mesoamérica era la combinación de México y Centroamérica.


1500 BC: Los Olmecas fueron la primera civilización Mesoamérica y ellos vinieron de los pueblos de México. Ellos plantaban maíz, frijoles, chile pimientas y algodón. Ellos usaban símbolos para registrar la historia, la sociedad, y la cultura de los Olmecas. Las ciudades grandes se formaron como San Lorenzo y La Venta.





















600 BC
: Nuevos grupos se formaron en este período de tiempo de los Olmecas. Estos grupos tenían una cultura similar y la herencia similar porque todos tenían antepasados de los Olmecas. Los Maya, Zapoteco, Totonaco, y Teotihuacán civilizaciones se formaron.

Maya












Zapoteco












Totonaco












250 AD: Los Mayas vivían en el Yucatán península y eran el grupo más avanzado y dominante en México. Ellos hacían cerámica, jeroglíficos, calendarios, habilidades de matemáticas, y arquitectura fuerte. Los Mayas con el grupo de Teotihuacán extendieron sus influencias a otros grupos en Mesoamérica.






















500 AD
: Los Teotihuacanos construyeron una pirámide que era 60 pies de largo y se llama Iztapalapa. La pirámide fue abandonada cuando los Teotihuacanos fueron conquistados y su cultura se perdió. Arqueólogos excavaron la pirámide en 2004.

600 AD: Los grupos de México empezaron a competir por el poder porque ellos vieron que los Mayas y los Teotihuacanos eran dominantes. Los Toltecas hicieron un imperio en México central. Ellos usaban sus ejércitos para conquistar otros grupos y eran las primeras personas que tienen un militar en Mesoamérica.

900 AD: Este fue el principio del post-clásico período en que los Toltecas hicieron su capital en Tula. Durante los próximos 300 años, los Toltecas sufrieron de conflictos internos e invasiones. El post-clásico período terminó en 1200 AD cuando los Aztecas conquistaron los Toltecas.

1325 AD: Los Aztecas emigraron desde el norte al valle central de México. Ellos lo llamaron El Valle de Anáhuac. Se instalaron en Tenochtitlán cerca del lago de Texcoco porque siguieron una profecía de su Dios Huitzilopochtli. El emperador Itzcoatl de los Aztecas hizo una alianza con las ciudades - estados de Texcoco y Tlatelóco para ganar autoridad.










1428 AD: Los Aztecas conquistaron a sus rivales en la ciudad de Azcapotzalco y se convirtieron en el más poderoso de personas en el México central. Ellos organizaron las personas y desarrollaron una economía fuerte de mercados. Usaban frijoles de cacao y tela tejida para comprar cosas. Su lengua Náhuatl era la lengua principal en México central. Los aztecas hacían la joyería de oro, plata, y gemas. Ellos hacían estatuas y templos para adorar a dioses.











1441 AD: Una rebelión ocurrió en la ciudad de Mayapan y la ciudad fue abandonado. El Yucatán se dividió en 16 estados que competían unos contra otros. Los estados se convirtieron en rivales y luchaban por el poder.